Capacitaciones
Cursos de Mantenimiento Predictivo
Curso Certificado en Ultrasonido Acústico Nivel I
Capacitación y certificación en el cual los participantes podrán comprender la teoría y los principios del Ultrasonido Acústico, realizando prácticas de las aplicaciones y técnicas del mismo.
Curso de Termografía Infrarroja nivel Básico
El objetivo de este curso es comprender los fundamentos esenciales de la radiación infrarroja, aprender a utilizar la cámara termográfica y emplear las inspecciones termográficas en diversas aplicaciones del mantenimientos basado en condición (mantenimiento predictivo)
Análisis de Vibraciones nivel Básico
Comprender los fundamentos esenciales de las vibraciones de las máquinas, monitoreo, instrumentación, software especializados y la forma como se evalúan los niveles de vibración en base a estándares internacionales, se presentan casos históricos experimentados por el instructor. Además, se da una visión panorámica de la Tecnología de las Vibraciones que orientan la especialización y al desarrollo profesional de los futuros analistas de vibración.
Análisis de Vibraciones nivel Intermedio
El objetivo del curso es incrementar conocimientos de la dinámica de máquinas rotativas basados en el análisis de vibraciones con el fin de elevar la eficiencia de diagnóstico de fallas.
Cursos Eléctricos
Se introduce al estudiante en el Cálculo de la Corrientes de Cortocircuito, estudio de ingeniería indispensable para el diseño eléctrico en edificios comerciales e industriales y punto de partida para estudios de ingeniería más complejos como la Selectividad y Coordinación de Protecciones, El Análisis Armónico y el Arc Flash.
Además de estudiar las características de los disyuntores, en este seminario se hace especial énfasis en el estudio de los fusibles, sus clases y especialmente se analizan los fusibles limitadores de corriente y las implicaciones que tiene la limitación de corriente en la protección de los componentes de un sistema eléctrico. Se analizan con cuidado las características de los diferentes elementos del sistema y su relación con las curvas de disparo de las protecciones, para garantizar la integridad de la instalación eléctrica cuando se presenta una falla. Se analizan los conceptos básicos de la coordinación de protecciones y se estudian los sistemas con capacidad interruptiva en combinación tipo serie y la capacidad interruptiva monopolar de los disyuntores. Se analizan las protecciones electrónicas más modernas contra la falla a tierra de baja intensidad (causante de los incendios, la electrocución y el “arc flash”).
Es un seminario avanzado, en el tema de Coordinación Selectiva, diseñado para profesionales que ya hayan llevado los seminarios básicos de Diseño Eléctrico o bien tengan una experiencia teórico-práctica equivalente. El propósito del mismo es darle al profesional los criterios y herramientas necesarios para que pueda realizar un estudio de Coordinación Selectiva con propiedad, utilizando los métodos tecnológicos más avanzados como son los programas de cómputo disponibles en el mercado o si el profesional no realiza el estudio directamente, sino que lo ordena, que tenga el criterio para especificarles a los ingenieros diseñadores los parámetros mínimos que les exigirá, cuando éstos les entreguen el estudio correspondiente.
El Código Eléctrico, NEC o Norma NFPA 70 es la normativa americana para asegurar instalaciones eléctricas esencialmente libres de riesgo, siempre y cuando dichas instalaciones sean ejecutadas de acuerdo a los delineamientos de la norma y se utilicen componentes eléctricos que también hayan sido fabricados siguiendo dichos delineamientos. Como bien lo dice su nombre, es un Código, y por consiguiente está escrito en un lenguaje difícil de entender para el no experto en la materia. El curso pretende explicar mediante ejemplos numéricos las diversas secciones del Código y así preparar al estudiante para que, con su propio esfuerzo y la mano del instructor, logre asimilarlo.
Desde los inicios de la electricidad, ha sido notoria la presencia de los daños y de las pérdidas humanas y económicas generadas por la energía eléctrica cuando se producen explosiones en las instalaciones eléctricas. Pero sólo recientemente es que se han ido desarrollando metodologías y análisis del fenómeno del arc flash o arco eléctrico (explosión eléctrica) y se han ido instaurando procedimientos y prácticas para controlarlo y disminuir su presencia en las instalaciones eléctricas industriales, comerciales y en edificios de condominios. El propósito del seminario es primeramente entender el fenómeno del arco eléctrico y de seguido, adquirir las destrezas para combatirlo, con el propósito de minimizar su incidencia en los sistemas eléctricos de edificios y así evitar las consecuencias económicas y humanas que el fenómeno conlleva.
En este seminario se explica de dónde provienen las armónicas de corriente y voltaje, dónde se espera que fluyan y cómo pueden ser atenuadas y controladas. Se hace énfasis en cómo se puede realizar el mejoramiento del factor de potencia en todos los sistemas eléctricos, incluyendo aquéllos que exhiban alto contenido armónico. También se analiza la norma IEEE 519, que regula el contenido armónico en los sistemas eléctricos y se visualiza cómo la instalación conjunta de capacitores, de filtros armónicos y de varios procedimientos que se utilizan para atenuar las armónicas, trabajan conjuntamente para reducir el costo de la tarifa eléctrica y la distorsión armónica del sistema eléctrico. También se analiza el problema de la distorsión armónica, desde el punto de vista de la compañía distribuidora de energía.