Se simula como actúan las protecciones actuales con sus respectivos ajustes y si protegen en caso de sobrecorrientes y cortocircuitos a los elementos del sistema eléctrico tales como cables, motores, transformadores, entre otros. De esta manera, se verifica si las protecciones operarán apropiadamente; eliminando cualquier falla sin que se produzcan daños en los elementos del sistema eléctrico. El objetivo principal del Estudio de Coordinación y Selectividad de Protecciones es evaluar el tiempo de actuación de las protecciones, ya que la energía del arco eléctrico depende en forma directa de este tiempo.
Las curvas de coordinación considerarán análisis tales como y según aplique: ajustes de las protecciones de corto circuito y sobre corriente, ajustes de las protecciones de falla a tierra, curvas de disparo, curvas de daños a los cables de media y baja tensión, curvas de arranque, otros aspectos. Por otro lado, el estudio de selectividad aplica para determinar la disponibilidad de que el dispositivo de protección contra sobrecorrientes más cercano a una falla en el sistema eléctrico interrumpa cualquier corriente de sobrecarga y cortocircuito más rápidamente que cualquier otro dispositivo contra sobrecorrientes aguas arriba.